(24-26 Ago 18)
Gracias a Touratech Perú y Motoviajeros Perú, tuve la
oportunidad de regresar nuevamente a Huaraz, esta vez como apoyo de 10 viajeros
en moto, que iban a hacer la ruta Lima-Huaraz-Huallanca-Chimbote-Casma-Lima.
El viaje se inicia a las 6 de la mañana,
saliendo rumbo norte por el Callao con dirección a Ventanilla, donde tomaríamos
la Panamericana Norte. Al cruzar la variante de Pasamayo pudimos apreciar en la
parte alta, como la arena da paso a un manto de color verde, debido a la
neblina y a que atravesamos una zona de lomas costeras, al terminar la
variante, paramos en Chancay en el Grifo Del Pino (Km. 77.5) para cargar
combustible y tomar un buen desayuno, ya que nos esperaba una larga etapa hasta
llegar a Huaraz.

Nuevamente en la carretera, llegamos a
la quebrada de Rio Seco donde el arenal comienza nuevamente a ponerse verde,
eso quiere decir que estamos muy cerca de la Reserna Nacional de Lachay,
un ambiente natural protegido situado en el distrito de Huacho, esta vez pasamos sin detenernos hasta llegar a Pativilca, donde
las motos repostarían combustible para afrontar la subida hasta Conococha, el
punto más alto del recorrido (4100 msnm). De Pativilca, salimos rumbo a
Chasquitambo, donde nos detuvimos unos minutos y continuamos hasta Conococha,
punto de entrada al Callejón de Huaylas y también a la Cordillera Huayhuash.
En Conococha paramos unos minutos a
disfrutar de la magnífica vista que teníamos enfrente, nos recibían los
primeros nevados de la Cordillera Blanca y un cielo azul espectacular, luego de
las fotos de rigor continuamos nuestro camino hacia Huaraz, a donde arribamos
como a las 3 de la tarde.
Después de registrarnos en el hotel El Patio de Monterrey, una encantadora
y confortable casona de estilo colonial, nos fuimos a almorzar para luego tomar
un reparador descanso luego del largo viaje desde Lima.
Lo que queda de la tarde lo aprovechamos
para ir al centro de Huaraz a dar una vuelta y comprar provisiones para el
siguiente día. Por la noche cenamos unas ricas pizas en Mi Comedia - Pizzería, y de vuelta al
hotel a dejar todo listo para el siguiente día.
El sábado muy temprano dejamos el hotel
y nos dirigimos hacia el norte donde visitaríamos Yungay, ciudad que fue
arrasada por el terremoto de 1970 y posterior aluvión debido a un
desprendimiento de un bloque de hielo proveniente del nevado Huascaran, que
sepulto y mato a 25,000 personas aproximadamente. Actualmente toda la zona
donde estaba ubicado el pueblo de Yungay, es un Campo Santo donde quedan como
testigos mudos cuatro palmeras, una parte de la antigua iglesia, el cementerio
y el Cristo Redentor.
Dejamos Yungay y continuamos nuestro
camino hacia Caraz, para luego entrar en el Cañón del Pato, un cañón formado
por el río Santa. Se extiende unos 40 km y su tramo más angosto tiene unos 3
km, en los que la garganta del cañón mide escasamente 12 m de ancho y sus
paredes suben verticalmente más de 60 m, para continuar ascendiendo hasta los
cinco mil.
A lo largo del cañón corre la carretera
que une las ciudades de Chimbote y Caraz, construida sobre la desaparecida
línea de ferrocarril. En el trayecto se atraviesan 35 túneles y se pasa por la central
hidroeléctrica Cañón del Pato llamada también Santiago Antúnez de Mayolo.
Debido a lo angosto de la carretera, hay
que manejar con mucho cuidado ya que en la mayoría del recorrido la vía es de
un solo carril; en uno de los túneles las motos se encontraron cara a cara con
un camión por lo que debieron retroceder y salir para dar paso al camión. Esta
carretera es muy usada por viajeros, durante el recorrido nos cruzamos con una
clicloviajera inglesa, 4 motoviajeros y una pareja de suizos en una camioneta
combi Volkswagen.
La hora del almuerzo llego y paramos a
un lado de la carretera a disfrutar de unos ricos panes con jamón, unas sopas
ramen, chocolates y frutas; saciado en parte nuestro apetito continuamos
nuestro camino hacia el puerto de Chimbote, para luego continuar a Casma
nuestro destino final del día.
La última noche del viaje la pasamos en
el Hotel las Poncianas de Casma, a
donde llegamos al promediar las 5 de la tarde, esa noche cenamos y compartimos
nuestras impresiones sobre lo que fue el día y lo impresionante y espectacular
que es manejar por el Cañón del Pato.
Al dia siguiente nos esperaban 385 Km de recorrido hasta Lima, a donde llegamos a las 4 de la tarde, cansados pero contentos.
Datos de la ruta:
Altura máxima: Conococha 4100 msnm
KM recorridos: 1111 km
Días: 3
Etiquetas: Callejon de Huaylas, Cañon de Pato, Caraz, Carhuaz, Cordillera Blanca, Huaraz, Huascaran, Rio Santa, Yungay
1 Comments:
me encanto la travesia, hermosas fotos, te sigo !!!
Publicar un comentario
<< Home