Es una
casona de la época virreynal, la cual se encuentra ubicada en el jirón Ancash 536, muy cerca del
Congreso de la República.
Es de estilo rococó y fue
construida en la segunda mitad del siglo XVIII; cuenta con una portada blanca
de yeso muy elegante y esbelta, cornisas
con motivos florales y pequeñas ventanas con paneles curvos, su fachada
es de color rosa, colores muy usados en esa época, tiene un zaguán amplio y
pintoresco y un hermoso patio con habitaciones de clima afrancesado.
Esta casa perteneció familia López-Flores, Condes de
Puente Pelayo. Debe su nombre a las trece monedas que se encuentran en el escudo de armas de la familia propietaria. En 1972 fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación.
Los terremotos de 1687 y 1746 hicieron que quede muy poco de su construcción original. Siendo la estructura actual de 1780.
A comienzos del siglo XIX se le conocía como la casa del Arzobispado porque allí estaba uno de los prelados de Lima. En 1947 Bernardo Moravsky la alquilo, restaurándola para habitarla y colocando en la puerta principal su escudo familiar, el cual en una mitad tiene 5 flores de lis y en la otra mitad 13 roeles.
Fotos: Cortesia de Abel Rojas Quiros
Etiquetas: Casa de las Trece Monedas
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home