Isla Victoria (Bariloche - Argentina)
(3 Jun '07)


La isla está cubierta casi enteramente por bosque de coihues y cipreses cordilleranos,
puros o asociados, también se pueden observan maitenes, radales, ñires, lauras, arrayanes, pataguas y araucarias.

Se introdujeron variedades como pinos, abetos, pino Oregon, sequoias, macrocarpas, robles, arces y eucaliptus, así como frutales.
En 1620 el capitán Juan Fernández llega al Nahuel Huapi y encuentra en la isla una importante población de puelches y poyas. Los nativos la llamaban Isla Nahuel Huapi, término mapudungun que significa Isla del Puma.
A finales del siglo XVIII, el misionero Francisco Menéndez encontró la isla deshabitada. Distintos


Por varios años el mundo conoció esta isla como un gran coto de caza, siendo regulada la caza del ciervo rojo y el dama. En el año 1946 se habilita la Hostería Isla Victoria. Emplazada en el borde de un acantilado. En el año 1947 se habilita el Camping en Piedras Blancas, esperando albergar a gran cantidad de turismo local. En ese año unos 20.000 turistas visitaron la isla.
Durante la segunda mitad del siglo pasado funcionó en la isla la primera escuela de guardaparques llamada "Bernabé Méndez". En 1974, Parques Nacionales con personal propio construye un muelle de madera en forma de “T”, denominándolo
Puerto Anchorena, pero 2 años mas tarde la escuela fue cerrada.

En 1982 un incendio destruyó por completo la Hostería, sólo quedando su basamento de piedra y hormigón en lo alto del acantilado, sobre la Bahía Anchorena. La nueva Hostería Nacional Isla Victoria, reinaugurada en 2002, se levanta en el sitio original y con el mismo estilo, pero con una estructura de acero y madera más espaciosa y moderna
Para ver mas fotos ir a la siguiente direccion:
http://www.worldisround.com/articles/336154/index.html
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home