Acueducto de Querétaro (Queretaro - Mexico)
(19 - 20 Mar 09)
Desde la segunda mitad del siglo XVII Querétaro se había convertido en una de las poblaciones más prósperas y hermosas de la Nueva España, sin embargo, carecía de un eficaz y saludable servicio de agua potable.
El marqués comunicó su resolución al ayuntamiento, cuyos ediles prometieron ayudar hasta con $25000. Don Juan Antonio Urrutia y Arana buscó en los alrededores de Querétaro la fuente que había de surtir de agua, encontró que el más adecuado, por estar su nivel a conveniente altura en relación con el de la ciudad, era el llamado Ojo de Agua del Capulín, en el poblado de La Cañada; para aumentar su caudal se realizaron varias obras y se logro aumentarlo a treinta litros por segundo.
Se construye una gran poza para captar el agua, para luego conducirla a la
ciudad mediante el acueducto. En el frente, el marques ordeno una estatua de San Antonio, dentro de un nicho, hoy inexistente y en el lado opuesto, se estableció la toma de agua. Una vez terminada la poza, se construyó una barda alrededor de ella de bastante altura para protegerla y la llave de su última puerta de ingreso se entregó a uno de los regidores.
La parte de los arcos, mide 1300 m y consta de 75 arcos que van de noreste a suroeste, los arcos están sostenidos por pilastras
de cantera rosa y mampostería, de base en cuadro, con más de 3 metros y medio por lado. Los pilares del acueducto, en el arranque de sus arcos, parecen enormes contrafuertes de la arquería, ya que esta es más angosta que los macizos que la sostienen, lo que le confiere al acueducto un aspecto de ligereza.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home