Tips para conocer Cuzco y el Valle Sagrado
Esta zona, ubicada en lo
alto de las montañas andinas del sur de Perú, es una de las más enigmáticas de
América. Son varios los factores que convocan a miles de turistas de todo el
mundo a recorrer sus diferentes destinos, tales como imponentes ruinas antiguas,
las culturas indígenas que las habitaron y paisajes que parecen salidos de una
postal digitalmente manipulada; pero que aquí son reales y están frente a
nuestros ojos.
Antes de organizar
un viaje a Cuzco, es fundamental que sepas que esta ciudad fue la
capital del Imperio Inca y que el Valle Sagrado fue el territorio donde
desarrollaron gran parte de sus actividades cotidianas y de adoración. Sus
restos arqueológicos son obras de ingeniería que no paran de asombrar a
estudiosos y científicos, de la misma manera que sorprende la dura historia que
siguió a la presencia de los colonizadores. Este mestizaje cultural,
arquitectónico y religioso, así como el descubrimiento de las ruinas de Machu
Picchu, son los ingredientes perfectos para disfrutar de una viaje lleno de
belleza y aprendizajes. Aunque, como en todo destino popular, es necesario
seguir algunos consejos que contribuyan a que la experiencia sea más auténtica
y menos comercial.
Busca siempre lo local
Al llegar a ciudades
como Cuzco, Pisac u Ollantaytambo, todo se verá tan colorido y “folclórico” que
sentirás que es muy local. Sin embargo, muchos operadores turísticos se
aprovechan de su cultura de manera exagerada y, eventualmente, sentirás que tu
paseo es más dibujado que auténtico. La buena noticia es que siempre
encontrarás el verdadero espíritu de un lugar, cuando te tomas el tiempo
recorrerlo a pie, conversar con su gente y estar atento a las oportunidades que
el día te muestra.
Los mercados son un
excelente escenario para entender las dinámicas de una ciudad. Por ejemplo,
aunque Cuzco tiene varios, el de San Pedro es el más antiguo y conserva un
movimiento fascinante. Claro que tiene su zona de artesanías donde los precios
varían según el acento de quién pregunta, pero conforme caminas hacia la zona
de los jugos, la venta de productos y alimentos, te darás cuenta de que has
llegado a una ciudad andina diversa y vibrante. Como siempre, es importante
mantener la mente abierta y mostrar un profundo respeto a las costumbres de
otros.
El mercado de Pisac
también es un lugar impresionante, aunque está mucho más enfocado al turismo
nacional e internacional que al público local. Sin embargo, caminar por sus
corredores llenos de asombrosas artesanías de colores fuertes, bordados con
significados ancestrales, piedras y cristales sanadores, y la sonrisa de sus
anfitriones, es una experiencia inolvidable. Luego de hacerlo, puedes recorrer
las afueras del mercado donde encontrarás pequeños locales de comida típica y
de productos de la zona; volverás a tener “los pies en la tierra”.
Arma tu propio recorrido
Sobre todo si quieres
tener tiempo y tranquilidad de disfrutar de los lugares, sin la presión de que
te digan de qué hora a qué hora tienes que hacer las cosas. Si bien los tours
funcionan muy bien para quienes tienen pocos días para conocer varios destinos,
lo más recomendable es trazar una ruta clara antes del viaje, informarse bien
de las horas de atención y horarios de transporte, y aventurarse a descubrir el
Valle por cuenta propia. Al ser una zona tan turística, es realmente segura y
siempre habrá alguien que pueda ayudarte cuando necesites más información o
consejos.

Así que infórmate bien,
analiza tus posibilidades y escoge la mejor manera de disfrutar el viaje a tu
manera, a tu ritmo y guardando tu bienestar.
No puedes dejar de probar…
…los deliciosos manjares
que se ofrecen en la región; y no es para menos con toda la riqueza de
alimentos propios que se cultivan en estas montañas de tierra fértil y
generosa. Uno de mis ingredientes favoritos, que en realidad es una planta
sagrada que se utiliza en varias culturas de América del Sur para diversos
fines, es la hoja de coca. Además de que aquí se encuentra a la venta en su
estado natural para hacer infusiones o “pijchar”, sus hojas secas se muelen
para convertirse en harina y preparar diversas recetas. En la tienda “Coca
Shop”, ubicada en el barrio cuzqueño de San Blas, encontrarás exquisitos
chocolates y brownies de coca. Además, en los supermercados venden barras
energéticas combinadas con quinua y amaranto, o pastas de harina de coca.
Otro alimento típico es
el maíz y dentro de sus diferentes especies hay una muy particular: el maíz
morado. Su color es precioso y, ya que es el grano es muy duro y no se puede
comer, mediante la cocción se prepara la famosa chicha morada o la mazamorra
morada. La primera, una bebida dulce que se sirve fría y es muy refrescante y
nutritiva. La segunda, un postre típico de Perú que, en muchas ocasiones, se
acompaña con el también tradicional arroz con leche. Ambas se encuentran en
casi cualquier sitio y no puedes terminar el viaje sin probarlas.
Por último, como no
podía falta, el ingrediente es la casi omnipresente papa. En este caso, el
plato que a mí me alegró la tarde durante varias ocasiones fue la papa a la
huancaína. Lo puedes encontrar en varios destinos alrededor de Perú, pero como
en la zona se cultivan tantas variedades de este tubérculo y hay tanto turismo,
es uno de los favoritos en los menús de cualquier restaurante. Y lo mejor es
que es apta para vegetarianos porque sus ingredientes son: papa (servida sobre
hojas de lechuga), huevo duro, aceitunas y una salsa que es la protagonista y
cuya preparación define la calidad del plato.
Claro que podría
mencionar otras preparaciones, como las sopas de cereales que acompañan el menú
diario en los mercados, el delicioso camote que se vende en las calles a manera
de bocaditos fritos, el famoso cuy (que no probé porque, como ya se imaginarán,
casi no como carne), los jugos interminables acompañados por deliciosas tortas
caseras y las omnipresentes chocotejas, esos chocolates peruanos que siempre
extraño.
Lo cierto es que un
viaje a Cuzco y el Valle Sagrado es una experiencia sensorial en todos los
aspectos, y una vez que planificas tu
viaje a Perú, debes sacarle el mejor provecho. Desde los
preparativos hasta la partida, ten muy claro cuáles son tus principales
objetivos y busca todas las herramientas que puedan ayudarte a disfrutarlos de
la mejor manera. Los viajeros independientes no son menos precavidos, solo
estudian mejor el terreno y confían en su sexto sentido.
Escrito por Camila Franco de http://viajala.com.pe/blog
Etiquetas: Cuzco, Valle Sagrado