viernes, 24 de febrero de 2006

De Oxapampa a Pozuzo

El promotor para la llegada de los colonos a Pozuzo, fue el Barón aleman Cosme Damián Freiherr Schutz Von Holzhausen, para esto el Barón se entrevisto con el Señor Manuel Tirado Ministro de Relaciones Exteriores del Perú en representación del Presidente General Rufino Echenique, en dicha entrevista se vio la posibilidad de colonizar la selva con el objetivo de unir las costas del Pacífico con el Atlántico; encomendando al Barón para que busque una zona apropiada para esta colonización.

El primer contrato que firmó el Barón fracasó a consecuencia que en 1854 se produjo una revolución liberal que destituyó al Presidente Echenique; por la crisis política y militar que vivía el país, el barón tuvo que firmar otro contrato el 6 de diciembre de 1855 con el nuevo Presidente el General Ramón Castilla.

Según el contrato el Barón se comprometia a traer al país 10 mil colonos alemanes durante 6 años, por su parte el Gobierno del Perú ofrecía pagar los gastos de transporte de Europa hasta el Pozuzo, la construcción de un nuevo camino de Cerro de Pasco a Pozuzo, cada colono mayor de 15 años recibiría una gratificación de 15 pesos y 140 leguas cuadradas de tierras, exento de todo impuesto y la manutención de los 6 primeros meses; también el Gobierno se encontraba en la obligación de brindar servicios básicos como sanidad, construcción de escuelas, iglesias y otros.

Como contraparte, el Gobierno exigía que los colonos sean católicos, trabajadores de una conducta intachable y para hacer posible este proyecto el Barón fue nombrado responsable de esta colonización, asignándole un sueldo de 2,400 pesos anuales.

En 1856 el Barón Cosme Damián publicó en un diario alemán su proyecto de colonizar Pozuzo, el Padre Benedictino Agustín Scherer se enteró del proyecto y recomendó al Padre José Egg Capellán de Wald (Tirol).

La noticia de que irían acompañados por el padre José Egg, inspiró mayor confianza, esperanza y fe entre los aldeanos tiroleses, donde cada persona que quería formar parte del grupo, tenía que tener una recomendación de buena conducta otorgado por el Párroco de su pueblo.


El 16 de marzo de 1857 era el día de la partida, la Plaza de la Iglesia de Silz era escenario de un gran acontecimiento nunca antes visto; era la hora de la partida, del último adiós, era lógico que la tristeza, alegría y la nostalgia reinaba entre ellos; sin embargo lo hacían con tanta fe, esperanza y trataban de buscar un nuevo porvenir en nuevas tierras.

Los 200 tiroleses partes de sus queridos Alpes en compañía de dos sacerdotes, el Padre José Egg y José Uberlinger. En su primer recorrido lo hicieron por vía férrea, pasando por ciudades como Ausburg, Stuttgart y Mannhein, a partir de aqui continuaron el viaje por rio hasta llegar a Colonia donde se unió un grupo de 100 prusianos y el 25 de marzo llegaron a Amberes.

Los 300 inmigrantes zarparon el 29 de marzo de 1857 del puerto de Amberes en el barco guanero inglés "El Norton" rumbo al Perú, apenas habían partido el padre José Egg celebro el matrimonio de 23 parejas jóvenes.

Luego de varios meses de viajes por el Atlántico y el Pacífico, arribaron el 25 de julio de 1857 al Puerto del Callao, donde el Barón los esperaba; durante la travesia fallecieron 5 niños y 2 adultos. El 30 de julio se embarcaron en el barco "El Inca", rumbo a Huacho a donde llegaron luego de 2 días.

En Huacho se inicia su largo, sacrificado y penoso viaje por tierra, atravesando los picos nevados de los Andes, el viaje duro 2 años, en Cerro de Pasco sufrieron por el intenso frío y el soroche. Continuaron rumbo a Acobamba, donde terminaba el camino y a partir de ahí los mismos colonos tuvieron que construir su propio camino.

Después de un intenso trabajo y sacrificio los colonos lograron avanzar de Acobamba a Santa Cruz y Pampa Hermosa. Desde Santa Cruz se inicia la ceja de selva y no había señales de camino, teniendo que establecerse en dicho lugar, construyendo viviendas rústicas, hicieron plantaciones, se criaron algunas aves de corral y otras provisiones.

Lamentablemente el 28 de febrero de 1858 se produjo una avalancha de lodo y piedras que arrasó con la mayoría de las viviendas; Gaspar Egg gritaba ¡ Todos a la capilla!, ¡ todos a la capilla!, fallecieorn 3 adultos y 3 niños. Por esa razón en Santa Cruz existe un cementerio alemán. Luego de este desastre, un grupo de 50 personas entre ellos el cronista Clemente Yäger y el Padre Luis Überlinger abandonaran el grupo.

El 25 de julio de 1859 día de San Jacobo, patrón de los peregrinos y de la colonización, llegaron a Pozuzo 170 personas.

El Padre José Egg, al día siguiente del arribo, realizó una misa; después propuso que los tiroleses y prusianos deberían quedar unidos, para ello era necesario elegir a sus propios alcaldes. A petición de los colonos el párroco hizo las propuestas, saliendo elegidos: Don José Gstir para los tiroleses y Don Cristóbal Johann para los prusianos.

El primer trabajo de los Alcaldes y del Padre José Egg era la demarcación de los límites y la repartición de los terrenos. Acordando que los prusianos ocuparían la parte sur e izquierda del río Huancabamba, que hoy lleva el nombre de PRUSIA, y los tiroleses ocuparían la parte norte hasta la confluencia del río Pozuzo con el Huancabamba, se fijó como límite la quebrada de piedras oscuras que hoy lleva el nombre de RÍO LIMITE. También se acordó la construcción de la Iglesia San José y la Casa parroquial en el Centro Pozuzo-La Colonia, llamado TIROL.

Otros de los asuntos a resolver fue la repartición de tierras, el Padre José Egg propuso la siguiente repartición: 100 pasos anchos por familia y 60 pasos a los solteros a lo largo del río Huancabamba, a fin de que cada colono recibiera la misma proporción de tierra.

Los colonos austro-alemanes en su nueva morada, comenzaron una nueva vida con signos de extrema pobreza , aislados y abandonados a su suerte.

El segundo grupo de colonos debería estar integrado por 500 colonos, sin embargo se embarcaron de Amberes sólo 321 personas a bordo del barco italiano "Valparaíso" y después de 97 días llegaron al Callao en el 22 de julio de 1868, para luego pasar a Huacho, siguiendo la misma ruta que el primer grupo; llegando a Pozuzo 315 personas. Este segundo grupo deberían haberse dirigido a la zona del Mayro, pero como camino no estaba en buenas condiciones prefirieron quedarse en Pozuzo.

Otros grandes acontecimientos que dejaron huella e hicieron historia en Pozuzo a fines del siglo XIX y primeras décadas del siglo pasado es la fundación de Oxapampa un 31 de agosto de 1891 por Don Enrique Bottger Treu y un grupo de colonos pozucinos de origen alemán que habían llegado a Pozuzo en el segundo grupo de inmigración (1868); por la misma época el intento de 5 familias pozucinas por colonizar la zona de Chuchuras; y continuando con la migración, 13 familias abandonaron el Pozuzo para fundar Villa Rica (1928); ante la necesidad de seguir ampliando sus fronteras con más tierras de cultivo, jóvenes generaciones de pozucinos empezaron a formar un nuevo barrio que se llamó Santa Rosa (1940) y en 1967 se inició la colonización al Codo del Pozuzo, actualmente es un distrito de la provincia de Puerto Inca en el departamento de Huanuco.

Con motivo de su primer centenario recién los Gobiernos de Austria, Alemania y Perú, mostraron mayor interés en contribuir al bienestar y desarrollo de Pozuzo, toda vez que los colonos estuvieron aislados y abandonados por más de 100 años. En esa oportunidad dichos Gobiernos colaboraron en la construcción de la nueva Iglesia Sagrado Corazón de Jesús, Centro de Salud, Mini Central Hidroeléctrica y otras obras. Sin embargo, el problema principal seguía siendo las vías de comunicación, porque la tan esperada carretera vía Oxapampa recién llegó en 1975.

En la actualidad, el pueblo de Pozuzo se encuentra mucho mas integrado a la llamada civilizacion; son muchas las personas que visitan este encantador lugar del Peru, especialmente en fechas como Semana Santa y Fiestas Patrias, la carretera se encuentra en buen estado y los paisajes que se aprecian durante el camino son espectaculares.
Para ver mas fotos ir a la siguiente direccion:

Etiquetas: ,

jueves, 23 de febrero de 2006

Viaje por la sierra central del Peru

(1 al 4 de mayo '03)

Aprovechando el fin de semana largo que hubo del 1 al 4 de mayo, un grupo de geriátricos como yo los bautice (mi papá, su hermano, un primo de ellos, todos ellos en base 6.5) y yo como el enfermero, así me bautizaron ellos, emprendimos viaje rumbo a la ciudad de Huancayo en la sierra central de Perú.

La partida fue en la puerta de mi casa; el jueves 1 a las 5 AM iniciamos nuestro inolvidable viaje, teníamos que llegar al peaje de Corcona antes de las 7:30 AM ya que ha esa hora se cerraba la carretera en el tramo Corcona - Yauli, porque se iba a correr el Gran Premio Presidente de la República, mas conocido como la 1 de Mayo. En este tramo se cruza el Abra o Puerto de Anticona mejor conocido como Ticlio (4818 msnm).
Nuestra primera parada fue en el restaurante Muruhuay, que se encuentra pasando Yauli para tomar un buen desayuno, mientras nos alimentábamos pudimos ver a los diferentes auxilios mecánicos de los autos que se preparaban para recibirlos y hacerles su servicios antes de que continuaran su carrera hacia la ciudad de Tarma.

Arribamos a la ciudad de Huancayo (La Incontrastable) (3249 msnm) cerca de las doce de la mañana, previa parada en Concepción para conocer el Hotel Loma Verde, un hotel muy simpático de arquitectura rústica y decorado con muy buen gusto, el cual se encuentra justamente como su nombre lo indica en una loma y desde donde se tiene una vista impresionante del todo el valle del Río Mantaro.

Una vez llenado el tanque de combustible de nuestra Galloper Turbo Diesel Intercooler, nos dirigimos hacia el complejo arqueológico de Warivilca, el cual queda a la salida de Huancayo. Dicho lugar se encuentra bien conservado, se ha hecho algunos trabajos para su mantenimiento y según los entendidos era un lugar religioso donde los sacerdotes incas ofrecían sacrificios a sus dioses, es un complejo cuadrangular con habitaciones, al interior se puede apreciar dos molles de aproximadamente 450 años de antigüedad, ya el Cronista Pedro Cieza de León los menciona en sus crónicas.

Terminada nuestra visita salimos rumbo a Acostambo, desde donde comienza un pronunciado descenso que nos conduce a Izcuchaca, que es justamente donde se encuentra el desvío hacia la ciudad de Huancavelica. La carretera hasta ahí es afirmada por algunos tramos en buen estado y otros con bastantes huecos por lo que no se puede ir muy rápido.

Al llegar a Izcuchaca nos detuvimos para poder apreciar un antiguo puente colonial sobre el Río Mantaro, es un puente hecho íntegramente de piedra y cuenta con una torre en uno de sus extremos, este puente era el antiguo acceso a Izcuchaca; previa sesión de fotos continuamos nuestro camino hacia Huancavelica. Al parecer este puente fue reconstruido en el año de 1848, ya que sobre la punta de su torre hay una veleta en la cual figura dicha fecha.

La carretera comienza a ascender y dejamos atrás el Río Mantaro, esta carretera es afirmada y no cuenta con un adecuado mantenimiento, a partir del pueblo de Huando comienza el asfalto hasta Huancavelica o lo que queda de el. A partir de este punto la carretera comienza a ascender, la pendiente es suave hasta Cachillalla para luego comenzar a bajar hasta llegar a Huancavelica (3675 msnm) o Villa Rica de Oropesa, nombre con el cual los españoles fundaron la ciudad. Fueron 12 horas de viaje con paradas para comer, tomar fotos y filmar.

Huancavelica es una ciudad con muy poco movimiento y muy chica, mas parece un pueblo que la capital de un departamento. Nos hospedamos en el Hotel Presidente frente a la Plaza de Armas, es un hotel cómodo y limpio, luego de acomodarnos en las habitaciones y de asearnos salimos a caminar por la ciudad, a buscar un lugar donde poder cenar para regresar al hotel y dormir temprano luego de una larga y cansadora jornada de viaje.

El día viernes muy temprano y luego del desayuno partimos rumbo a Ayacucho. Retornamos hacia Izcuchaca para de ahí tomar La Mejorada, carretera que bordea todo el Río Mantaro hasta el puente Mayoc, limite entre los departamentos de Ayacucho y Junin.

A pocos kilómetros de Huancavelica, llegamos al poblado de Sachapite tomamos un desvío a la mano derecha de aproximadamente 8 Km. para llegar a las ruinas de Ushcus Inca Ñan, un complejo casi derruido, del cual queda muy poco, que al parecer era un centro religioso. En este tramo también se puede apreciar un bosque de piedras, con formaciones muy extrañas, pero interesantes. Continuamos nuestro camino hacia Izcuchaca, para luego tomar La Mejorada hacia Ayacucho. La carretera corre por la margen izquierda del Río Mantaro, en algunos tramos se pasa por abismos de hasta 150 metros, la carretera es afirmada, muy estrecha y su estado es regular y con muy poco transito; eso si las vistas son impresionantes. Por esta carretera se corre todos los años la famosa carrera Los Caminos del Inca.

Durante este tramo pudimos apreciar la Represa de Tablachaca, la cual tiene una antigüedad de aproximadamente 30 años. Al llegar al Puente Mayoc, el Río Mantaro se desvía hacia la izquierda y se pierde de vista, mientras que nosotros continuamos hacia la derecha, en este punto dejamos el departamento de Junin e ingresamos al departamento de Ayacucho. En la primera parte del tramo comprendido entre Mayoc y Huanta nos acompaño un paisaje en cual se podía ver un bosque de cactus, daba la impresión de encontrarnos en Nuevo México o Arizona, parecía el Gran Chaparral solo faltaba la presencia de algún indio Apache.

A partir de aquí, comenzamos nuestro ascenso hacia la ciudad de Huanta (2628 msnm), ciudad que fue duramente castigada por el terrorismo en la década de los 80s., a pocos kilómetros de la ciudad nos detuvimos en una pequeña laguna que se encuentra al borde de la carretera, el lugar parecía el paraíso, en sus tranquilas aguas se podía ver reflejado los cerros así como los árboles que la rodean, las nubes y el intenso azul del cielo, parecía un espejo gigante, en este lugar se podía respirar paz y tranquilidad, un lugar para relajarse luego de tan largo viaje.

Después de las fotos y filmación de rigor continuamos hasta entrar a la ciudad de Huanta, donde por fin dejamos la tierra y se inicia el asfalto hasta la ciudad de Ayacucho o Huamanga como la conocen algunos, a donde arribamos pasadas las 6 de la tarde. Mientras nos acercábamos a la ciudad, pudimos ver a lo lejos el obelisco erigido en la Pampa de la Quinua, lugar en donde se enfrentaron el Mariscal Sucre por el lado de los patriotas y el Virrey La Serna, quien junto con General Canterac lideraban las fuerzas Realistas o españolas. En dicha batalla gracias al triunfo de Sucre se sello la independencia del Perú y de América.

Una vez en Ayacucho (2746 msnm), nos dirigimos al Hotel Santa Rosa para registrarnos. El Hotel se encuentra a media cuadra de la Plaza de Armas, es una antigua casona muy bien conservada, la cual ha sido declarada patrimonio cultural y es de propiedad de un ciudadano español que llego al Perú hace mas de 40 años.

Ese día luego de registrarnos, salimos para conocer algo de la ciudad y algunas de sus 33 iglesias, las cuales en su gran mayoría se encuentran cerradas y solo para la Semana Santa abren sus puertas, salvo muy pocas que se pueden encontrar abiertas los sábados, domingos o cuando hay alguna fiesta religiosa.

Por la noche fuimos a cenar a Ninos, restaurante especializado en carnes que se encuentra frente a la Iglesia de Santo Domingo, la comida estuvo excelente muy rica y ya con la barriga llena y el corazón contento, nos fuimos a dormir para recuperar fuerzas y poder continuar el día siguiente.

El día sábado teníamos planeado retornar a Huancavelica por la ruta Julcamarca - Lircay, pasar la noche ahí y luego emprender el retorno a Lima vía Catrovirreyna, pero hubo un cambio de planes y decidimos no hacerlo, mas bien optamos por ir a conocer Vilcashuaman y sus alrededores, en el valle del Río Pampas.

Este circuito es de aproximadamente 250 Km. ida y vuelta y demanda todo el día. El camino a Vilcashuaman (3470 msnm) se inicia por una carretera afirmada en muy mal estado, con muchos huecos que comienza a subir hasta el Abra de Toccto (4240 msnm) en donde se debe tomar el camino de la derecha, ya que a la izquierda nos lleva al Cuzco. A partir de este punto la carretera mejora mucho, pero hay que tener cuidado ya que comienza una bajada y el camino se angosta un poco. Una vez llegado al desvío hacia la ciudad de Cangallo, tierra de los Morochucos, continuamos por la izquierda por una carretera afirmada en muy buen estado, hacia el pueblo de Vischongo.

Se podía apreciar el verde de la vegetación mezclado con el amarillo de los cultivos de trigo, acompañado de un cielo azul intenso salpicado por el blanco de las nubes, todo un espectáculo.

Poco antes de Vischongo, se encuentra el desvío al Intiwatana. Este complejo se encuentra a orillas la laguna de Pumacocha, acá se puede apreciar los Baños del Inca, lugar donde se encuentra una piedra de 17 ángulos y como su nombre lo indica el Inca se bañaba, además esta la Casa del Inca y la Portada del Sol. A partir de este punto comenzamos a tener problemas con el arrancador de nuestra camioneta, la cual no prendía sino hasta después de varios intentos, este problema nos acompañaría el resto de nuestro viaje, pero no impediría que lo disfrutáramos, es parte de la aventura.

Por fin después de algunas horas llegamos a nuestro destino, el pueblo de Vilca. Lo primero que visitamos fue el Ushnu, una edificación de cuatro pisos escalonados íntegramente hecho con bloques de piedras, como todo lo edificado por los incas. Se ingresa por un portal de piedra y se suben unas escaleras hasta la parte alta, en donde se aprecia dos sillas de piedras en las que se supone se sentaba el Inca acompañado de su Colla. En la parte posterior de este complejo se puede ver lo que al parecer eran las habitaciones del Inca además de otro portal lateral.

También visitamos las ruinas de Vilcashuaman, que en quechua significa Halcón Sagrado, dichas ruinas se encuentran a escasos metros del Ushnu. Este complejo al parecer es bastante grande y no se puede apreciar en su totalidad ya que algunas casas del pueblo están construidas sobre el lugar, pero según una señora del lugar nos comento, ya existe una resolución de alcaldía que ordena la reubicacion de dichas viviendas para que se pueda apreciar todo el complejo en su totalidad. Este complejo según los entendidos era un centro ceremonial y religioso dedicado a los dioses incas y su particularidad esta en que los españoles edificaron una iglesia en la parte superior del complejo, de esta manera se aprecia dos clases de arquitectura, las inca y la española; parecería que los españoles hubieran querido decir que su dios era superior y más poderoso que el dios de los Incas.

Terminada la visita a este lugar comenzamos el regreso a la ciudad de Ayacucho a donde arribamos a las 6 de la tarde directo al hotel y a cenar ya que durante el día estuvimos comiendo solo galletas y chocolates.

El domingo 4 de mayo, ultimo día de nuestro viaje salimos muy temprano de Ayacucho ya de regreso a Lima, cogimos la Vía Los Libertadores (asfalto) que nos conduce hasta el puerto de Pisco en la costa. Luego de pasar el Abra de Apacheta (4480 msnm), nos topamos con la famosa Puya Raymondi a un costado de la carretera, planta que florece una vez cada 100 años, dejamos la camioneta a un costado de la carretera y bajamos para poder admirar, fotografiar y filmar la famosa Puya, para luego seguir nuestro camino hasta Rumichaca.

En Rumichaca, dejamos el asfalto y tomamos el desvió hacia Pilpichaca, para dirigirnos al Paso de Chonta el cual se encuentra a 4800 msnm. Al llegar al desvío a Santa Inés nos cruzamos con una pareja muy joven de belgas que se encontraban viajando en bicicleta, quienes habían iniciado su viaje en México y tenían planeado viajar hasta noviembre de este año. Ellos estaban viniendo de Huancavelica por Santa Inés y se encontraban rumbo a Ayacucho, para de ahí seguir su camino hacia el Cuzco, Puno, La Paz. Nos detuvimos unos minutos a conversar con ellos, intercambiamos nombres y direcciones, nos tomamos fotos y luego cada uno siguió su camino en direcciones contrarias.

Nosotros continuamos hasta llegar al Paso de Chonta, avanzamos hasta el desvío a la Mina Caudalosa y Huachocolpa a 55 Km de Huancavelica, en este punto regresamos sobre nuestros pasos para tomar el camino a Castrovirreyna, por donde antiguamente pasaba la carretera a Ayacucho. En este tramo de puna, pudimos apreciar las lagunas de Choclococha, Orcococha, Pacococha y Pultog Grande, además de una gran cantidad y variedad de animales como patos, patillos, vizcachas, chinalindas, guayatas, llamas, alpacas, etc.

La primera parte del afirmado a Castrovirreyna (3975 msnm) esta regular, pero mejora mucho en los últimos kilómetros. Actualmente Castrovirreyna parece un pueblo fantasma con poco movimiento, ya que desde que la carretera a Ayacucho dejo de pasar por ahí, el pueblo esta muriendo lentamente.

Un poco mas delante de este punto y por unos 40 Km, la carretera comienza a descender y nos acompaña un impresionante abismo todo el camino de aproximadamente 300 metros de profundidad, la vía es muy angosta y el transito es casi nulo, apenas nos cruzamos con cinco autos en todo el trayecto; la vista que se tiene es espectacular, este impresionante descenso culmina en el poblado de Ticrapo, a partir de este punto el afirmado continua hasta terminar en al Km. 79 aprox. de la Vía los Libertadores, en donde nuevamente cogemos la carretera asfaltada y nos dirigimos a Pisco en la costa, llegando finalmente a Lima a las 8:45 PM luego de 14 horas de viaje, muertos de hambre, ya que lo único que comimos ese día fueron galletas y chocolates. Los cuatro llegamos cansados, con hambre, llenos de polvo pero contentos de haber podido completar esta vuelta de 1600 kilómetros.
Para ver mas fotos ir a la siguiente direccion:

Etiquetas: , , ,

Piura (Peru)

(23 Jul - 11 Ago '02)

La ciudad de Piura, se encuentra ubicada a 973 km al norte de Lima, Perú, a orillas del río Piura.

Según los cronistas, antes que los Tallanes, hubieron otros pobladores que vencieron el desierto, eran hombres que vivían más en la mar que en la tierra, que se dedicaban a la pesca. A la llegada de tallanes provenientes de la sierra, estos primeros habitantes huyeron hacia el norte.

Los Tallanes vivieron en behetrías, poblaciones sin organización ni jefe único, fueron sometidos por los mochicas, para luego ser conquistados por los incas durante el gobierno de Inca Yupanqui o Tupac Inca Yupanqui.

Además de los Tallanes, otros pueblos habitaron en la antigua Piura, como los Ayabacas, Huancabambas, los Bracamoros y la cultura Vicus. Finalmente estos antiguos pobladores, cayeron ante la dominación de los Incas al mando de Túpac Yupanqui.

Cuando llegaron los españoles, Francisco Pizarro se dirige al sur al valle de Tangarará a orillas del río Chira. Allí fundaron la primera ciudad española que se erigió en el Perú, a la que llamaron "San Miguel". Es importante señalar también que fue en Piura donde se construyó la primera iglesia del continente, exactamente en el pueblo pesquero de Colán.

En enero de 1587, el pirata ingles Cavendish arruinó la ciudad, los pobladores se fueron a vivir al valle de Catacaos. Durante la colonia, la vida transcurrió en paz y tranquilidad, Piura se convirtió en paso obligado hacia Lima, ya que por aquel entonces, el Puerto de Paita ofrecía las mejores ventajas para los barcos que venían de la metrópoli.

En 1820, con las incursiones de los almirantes Brown y Cochrane de la expedición libertadora de José de San Martín, los piuranos se suman a la causa libertadora y el 4 de enero de 1821 se proclama la independencia.

El 30 de enero de 1837, fue elevada a la categoría de provincia y en 1861 se crea el departamento de Piura.
Para ver mas fotos ir a la siguiente direccion:

Etiquetas: ,

Mancora (Piura - Peru)

(23 Jul - 11 Ago '02)

Máncora es una caleta de pescadores ubicada en la provincia de Talara, en el departamento de Piura, al norte del Perú, muy cerca de Tumbes.

Esta caleta en los últimos años se ha convertido en una playa muy visitada por turistas nacionales y extranjeros; esta playa es ideal para la practica del surf y es muy conocida a nivel mundial por sus olas, por lo que con frecuencia se ven surfistas extranjeros compartiendo olas con los peruanos. Máncora y la zona norte del Perú se han convertido en un potencial eje turístico del Perú.

El clima es seco tropical y el promedio de temperatura es de 26°C, en el verano puede llegar hasta los 38°C.

Las playas de Máncora tienen una arena color entre beige claro y semi-anaranjado y aguas cristalinas de color verde-azul en verano y turquesa en invierno.

Este lugar es ideal para el buceo y el surf y la comida marina es una de las más variadas de la costa, se pueden saborear platos como el cebiche a base de mero, pez espada y langostinos, entre otras delicias.

Después de haber pasado algo más de 17 días en tierras ecuatorianas, regresamos a Perú y antes de continuar viaje a Lima, decidimos pasar un par de días en Mancora, para poder disfrutar de sus playas y sobre todo de la comida peruana.
Para ver mas fotos ir a la siguiente direccion:

Etiquetas: , ,

Quito (Ecuador)

(23 Jul - 11 Ago '02)

Quito, la capital de Ecuador, lleva como nombre original es San Francisco de Quito y se encuentra ubicada en la provincia de Pichincha. Se encuentra a 2800 msnm y rodeada por montañas, algunas de las cuales son volcanes y nevados. En 1978 la UNESCO la declaró como Patrimonio Cultural de la Humanidad; los interiores de sus templos y conventos son verdaderos museos en los cuales se puede ver piezas maestras de la Escuela Quiteña de escultura y tallados de madera, lo cual ha hecho que Quito merezca el nombre de "Florencia de América".

Algunos lingüistas sugieren que la palabra Quito significa en tsafiqui, lengua de la etnia Tsáchila o Indios Colorados, centro (Quitsa) del mundo (To). Otros refieren el origen del vocablo a los Quitus o descendientes de Quitumbe, quienes poblaron la actual meseta urbana desde el siglo XVI A.C.

Se sabe que el área hoy ocupada por Quito estuvo poblada por lo menos desde el año 1400 AC por una nación de indígenas nómadas llamados los Quitus - Caras. Se han encontrado pocos restos arqueológicos que demuestren una ocupación inca significativa. La conquista inca fue iniciada por Topa Inca Yupanqui, hijo de Pachacutec, fundador del imperio incaico el actual Perú. Y fue Huayna Capac, hijo del primero, el primer inca que estableció su residencia en tierras ecuatorianas en Tomebamba, la actual Cuenca.

Al llegar los españoles al Tahuantinsuyo, el imperio inca se encontraba en plena guerra civil entre Atahualpa y Huascar. Atahualpa resultó vencedor y mato a su hermano; pero en 1533 Atahualpa fue capturado y asesinado por los españoles. Luego de estos sucesos se forman dos expediciones para ir a Quito: la de Pedro de Alvarado y la de Sebastián de Belalcazar, este último llega primero y el 6 de diciembre de 1534 fundó la ciudad de San Francisco de Quito.

El 8 de enero de 1545, el Papa Alessandro Farnese (Pablo III) fundó la Diócesis de San Francisco de Quito. El 29 de agosto de 1563, Felipe II creó la Real Audiencia de Quito.

La ciudad colonial se cubrió de gloria gracias al esplendor de su arte, al adelanto de su cultura, a su afán misionero y al amor por la libertad. Enriquecida por la explotación minera y la producción textil, pudo construir templos barrocos y mudéjares adaptados con originalidad al ambiente local y los ornamentó con gran profusión de pinturas y tallas que forman un mundo mágico, de innegable valor didáctico religioso. Fue la época de la afamada Escuela Quiteña, obra del mestizaje indio y español. A inicios del siglo XVII, la ciudad adoptó un estilo monumental con la construcción, por varias misiones Católicas, de los templos impresionantes de San Francisco, La Compañía, Santo Domingo, La Catedral y San Agustín.

Los primeros movimientos de independencia empezaron en 1809 con la rebelión de los criollos contra el gobierno español. Los sublevados formaron una Junta de Gobierno provisional el 10 de agosto de 1809 en Quito, pero fueron vencidos por las tropas españolas; esto se conoce como el Primer Grito de Independencia Hispanoamericana.

El 24 de mayo de 1822 el ejército independista comandado por el General Antonio José de Sucre venció a las fuerzas españolas quienes estaban bajo las órdenes de Melchor de Aymerich, en la Batalla de Pichincha, logrando la liberación de Quito y la independencia de las provincias pertenecientes a la Real Audiencia de Quito.

El 25 de junio de 1824 se funda la provincia de Pichincha, teniendo a Quito como capital. El 18 de marzo de 1826 se inaugura la Universidad Central del Ecuador que es la más antigua del país y uno de los principales centros de educación superior de Ecuador.

El 13 de mayo de 1830 se crea la República del Ecuador, con Quito como capital tras separarse de la Gran Colombia.

El Centro Histórico de Quito se encuentra ubicado en el centro sur de la capital y es considerado uno de los más importantes conjuntos históricos de América Latina. Ha sido desde hace cuatro siglos, el espacio de mayor importancia simbólica de la nación ecuatoriana. Aquí el español Sebastián de Benalcázar fundó la villa de San Francisco de Quito en 1534, pero era desde mucho antes un punto de confluencia comercial ceremonial de los pueblos indígenas, y al comenzar el siglo XVI se había convertido en uno de los centros administrativos del Imperio Inca. Viendo todo este potencial, los conquistadores españoles convirtieron a este punto en Obispado en 1545 y en Real Audiencia en 1575. Y datan precisamente de esa época conventos como la Concepción, San Agustín, San Francisco, La Merced y Santo Domingo que se conservan hasta hoy.

Caminar por el Centro Histórico de Quito es una experiencia muy placentera. Se puede dar un paseo y conocer la Plaza de la Independencia (también llamada Plaza Grande), el Palacio de Carondelet, que es la sede de la Presidencia de la República, entro otras cosas.
Para ver mas fotos ir a la siguiente direccion:

Etiquetas: ,