miércoles, 21 de mayo de 2008
(5-8 Abr '07)
A las 3 de la tarde del 31 de mayo de 1970, se produjo un terremoto en las costas de
la ciudad de Chimbote, causando que se desprendiera un trozo de hielo del nevado Huascaran; este desprendimiento causo un alud que sepulto a la ciudad y sus habitantes, causando la muerte de cerca de 25000 personas, los pocas habitantes que se salvaron, fue porque pudieron subir al cementerio de la ciudad que se encuentra ubicado en una colina (http://www.yungayperu.com.pe/sismo.htm).
Para ver mas fotos ir a la siguiente direccion:
domingo, 18 de mayo de 2008
El Señor de los Milagros (Lima - Peru)
(Oct '06)
El Señor de los Milagros, tambien llamado Cristo Moreno es una imagen de Cristo en la cruz ubicada en Lima, Perú, en el Templo de las Nazarenas y venerada por peruanos alrededor del mundo, por quienes es considerada milagrosa. Su procesión es una tradición netamente peruana. Fue pintada por un anónimo esclavo de casta angoleña en el año de 1651.La Casa de la Perricholi (Huanuco - Peru)
(3 Set '06)
Micaela Villegas fue mas conocida como La Perricholi, algunos dicen que fue
el Virrey quien le puso ese apelativo, ya que durante las riñas que tenía con ella, le decía Perra-chola, pero por su acento catalán pronunciaba dicha palabra como Perrichol, otros comentan que fue la sociedad quien se lo puso, ya que no soportaban la idea que una persona de condición modesta alternase con la alta sociedad de la época, sin embargo hay quienes sostienen que la palabra deriva del vocablo francés perri-chol que significa: prenda mía.
De su relación con el virrey nació un hijo, en 1776 la relación con la Perricholi llego a su fin, ya que el Virrey tuvo que regresar a España.
Para ver mas fotos ir a la siguiente direccion:
Etiquetas: Casa, Huanuco, Perricholi, Peru
Bosque de Rocas de Huallay (Pasco - Peru)
(2 Set '06)
El Bosque de Rocas de Huayllay con sus 6,815 has., ubicado a 4000 msnm ostenta la categoría de Santuario Nacional,
declarado como Zona de Interés Turístico Nacional y Patrimonio Cultural y Natural de la Nación, por la riqueza de su flora, fauna, ríos, lagunas, microambientes, nichos ecológicos e inmensas moles pétreas hacer 10.000 años a.c. atrajo a importantes poblaciones humanas de cazadores recolectores primitivos que habitaron las cuevas y abrigos, testimonios que se observan en los cientos de pinturas rupestres, testimonios que se observan en los cientos de pinturas rupestres, para luego dominar la agricultura y ganadería y tecnología que dieron origen a importantes civilizaciones, naciones como los Pumpus y Yaros y posteriormente la conquista de los Incas y Españoles, quienes también vivieron en el Bosque de Rocas dejando importantes recursos arqueológicos y costumbres.
El Bosque de Rocas de Huayllay con sus 6,815 has., ubicado a 4000 msnm ostenta la categoría de Santuario Nacional,
(carnes y papas cocidas con piedras calientes y hierbas aromáticas), el Shihuayro (maíz molido y especias como el ají), el Mondongo (menudencias de cordero y maíz) o el cuy picante (roedor andino frito acompañado de papas y crema de maní).Luego de aproximadamente 3 horas regresamos y pudimos disfrutar del espectáculo de danzas que
Para ver mas fotos ir a la siguiente direccion:
Pachacamac (Lima-Peru)
(30 Ago '06)
Pachacamac es un distrito limeño ubicado a 40 kilometros aproximadamente al sur de Lima, es un lugar es ideal para practicar deportes de aventura como el ciclismo de montaña.
Durante los meses de mayo a noviembre, los cerros se cubren de vegetacion dejando de ser aridos y conviertiendode en lomas. Durante estos meses todo se pone verde al ser cubierto por la vegetacion y a partir de octubre comienza a mezclarse el color verde con el amarillo de unas flores llamadas Amancaes.
Pachacamac es un lugar donde los fines de semana se reune gran cantidad de gente a practicar el ciclismo de montaña debido a la diversidad de rutas que existen, cada una con diversos grados de dificultad.Para ver mas fotos ir a la siguiente direccion:
Rally Codasur '06 (Huancayo - Peru)
(21-23 Jul '06)
La 4ta. fecha del Rally Codasur, que se corrió en Huancayo, fue la excusa perfecta para salir de Lima unos días y respirar aire puro.
Salimos de Lima tres amigos en 2 dos motos, y fueron unas 4 horas y media hasta Huancayo, pasando por Ticlio y la Oroya.
En partida estuvieron cerca de 70 pilotos de Perú, Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador, Paraguay y México, todos tratando de gana sus respectivas categorías, así que el espectáculo estaba asegurado.
La organización fue perfecta, los tramos, los había veloces, trabados, con saltos, vados, etc, el diseño de los mismos era excelente ya que los espectadores podían ver los autos desde varios ángulos.
Los cerros que servían de tribunas naturales, estaban llenos de espectadores, que animaban a sus favoritos.Uno de los favoritos para ganar era el argentino Juan Pablo Raies en un Subaru Impreza WRC, el cual regresaba por segunda vez para sacarse
el clavo, ya que el año pasado tuvo que abandonar en la primera especial; esta vez tuvo mejor suerte y logro conseguir el triunfo en la general, seguido por el mexicano Ricardo Triviño a bordo de un Peugeot 206 WRC; entre los pilotos peruanos el mejor colocado fue Ricardo Dasso en un Subaru Impreza WRX ocupando la quinta posición en la clasificación general, quien tuvo una lucha muy cerrada con Roberto Tito Parto en otro Subaru Impreza.Para ver mas fotos ir a la siguiente direccion:
La ciudad de Caral (Lima - Peru)
(29 Jun '06)
Comenzó a ser construida, hacia el año 2627 AC y fue habitada entre 3000 AC y 1600 AC.
El Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe está a cargo de los trabajos.
La arqueóloga Ruth Shady, viaja a esta ciudad en forma permanente para continuar el trabajo de las excavaciones y descubrimientos.
El inicio de las excavaciones sistemáticas en Caral comenzó en 1996, bajo la conducción de la doctora Ruth Shady.
Las construcciones en Caral fueron continuamente remodeladas, con estructuras cada vez más complejas, lo que demuestra la evolución de las técnicas de construcción, como toda cultura antigua la aritmética,
Las construcciones más destacadas son: La Pirámide
Para ver mas fotos ir a la siguiente direccion:
Parque del Retiro (Madrid - España)
(8 Jun '06)
El Parque del Retiro, es el parque más emblemático de Madrid, tanto por su gran tamaño, su ubicacion y sobretodo por su singular belleza y la de los distintos elementos que lo componen.
Por iniciativa de Felipe IV, se funda el Parque del Retiro. Se encuentra ubicado dentro de la ciudad de Madrid. Durante el reinado de Felipe IV había varios edificios, fastuosos salones, templos, cuarteles, entre otros; era el punto de reunion de la grandeza española, de la literatura y de las artes.
Se pueden encontrar inmensos paseos, bosques y jardines, que son uno de los desahogos favoritos de la población de Madrid. Posee un gran estanque, el cual tiene un largo de 1,006 pies y un ancho de 443; en este entanque solian solían embarcarse en elaboradas falúas los personajes reales de la epoca.Este parque es uno de los mas importantes de Madrid, en el cual suelen pasear no solo la ente que vive en Madrid, sino tambien los turistas, el parque es
usado como lugar de descanso, para hacer ejercicios, he incluso para exposiciones.Durante la Guerra de la Independencia, las tropas francesas lo utilizaron como fortaleza frente a los ingleses, quienes arrasaron la mayorías de los palacios y jardines, y durante la Guerra Civil Española, tambien sufrió un gran castigo.
Para ver mas fotos ir a la siguiente direccion:
Palacio Real (Aranjuez-España)
(7 Jun '06)
El Palacio Real de Aranjuez es una de las residencias del Rey de España; se encuentra situado en el Real Sitio y Villa de Aranjuez (Comunidad de Madrid), a orillas del río Tajo.
Fue utilizado como residencia por los Reyes Católicos; Felipe II ordenó en 1561 su ampliación a Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera. Se completó durante el reinado de Fernando VI, y Carlos III mandó añadir dos alas más. Un palacio menor, llamado la Casa del Labrador, se sitúa a las afueras, en el interior del Jardín del Príncipe.
Los inmensos Jardines, regados con las aguas de los ríos Tajo y Jarama, son los más importantes del periodo de los Habsburgo en España. En 2001 este entorno fue declarado "Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad" por la UNESCO.Para ver mas fotos ir a la siguiente direccion:
Toledo (Castilla la Mancha - España)
(4 Jun '06)
El nombre de Toledo, proviene del latín Toletum, esta ciudad se encuentra ubicada en la parte central de España central y es la capital de la provincia de Toledo y de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, a orillas del río Tajo.Uno de estos primeros asentamientos se sitúa en el “Cerro del Bú”. En el año 192 AC, Marco
Fulvio Nobilior conquista la ciudad. Los romanos la reconstruyeron y la denominaron Toletum. Tras las primeras incursiones bárbaras se reedificaron las antiguas murallas; en el año 411 fue conquistada por los alanos, quienes en el 418 fueron derrotados por los visigodos; Atanagildo estableció su corte en la ciudad y luego con Leovigildo, se convirtió en capital del reino hispanogodo y en arzobispado.En el 711 Tarik conquista la ciudad, llamándola Tulaytulah. En 797,
durante el emirato de Alhakán I, estalló una sublevación contra Córdoba. El emir envió a Amrús ben Yusuf; Amrús diezmó a los muladíes locales sometiendo a la ciudad. En el 811 y 829, nuevamente se revelaron, pero finalmente en el 932 fueron vencidos por Abd al-Rahman III. Al desintegrarse el califato (siglo XI), Toledo se convirtió en un importante reino de taifa.
El 25 de mayo de 1085, Alfonso VI de Castilla entra en Toledo, mediante un acuerdo con el Taifa. Durante la guerra civil castellana Toledo luchó al lado de Pedro I y fue tomada en enero de 1369.
Durante toda la Edad Media la ciudad fue creciendo.
Los Reyes Católicos urbanizaron y engrandecieron la ciudad y en la catedral se proclamó a Juana y Felipe el Hermoso como herederos de la corona castellana (1502).
En 1520, fue una de las primeras ciudades que se unió a la revuelta de las Comunidades, pero fueron derrotados en 1522 por Carlos V y se convirtió en una de las capitales del imperio.Durante la Guerra Civil española, la ciudad paso a ser zona republicana. En el Alcázar, sede de la Academia
de Infantería, se refugió un grupo de sublevados al mando del Coronel Moscardó, que resistió desde el 21 de julio hasta la llegada de las tropas del general Varela. El alcázar, casi completamente destruido en el asedio, fue reconstruido en su totalidad posteriormente.
de Infantería, se refugió un grupo de sublevados al mando del Coronel Moscardó, que resistió desde el 21 de julio hasta la llegada de las tropas del general Varela. El alcázar, casi completamente destruido en el asedio, fue reconstruido en su totalidad posteriormente.Para ver mas fotos ir a la siguiente direccion:
http://www.worldisround.com/articles/309125/index.htmlEtiquetas: Castilla la Mancha, España, Toledo




